Sostenibilidad y Compras al mando en la cadena de suministro de envases

RD 1055/2022: Sostenibilidad y Compras al mando en la cadena de suministro de envases

08/09/2025
Opinión experta
Sostenibilidad

El Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases está en vigor desde 2022, pero en 2024–2025 su cumplimiento ya no es opcional: las inspecciones y sanciones están en marcha, y las grandes empresas trasladan la exigencia de trazabilidad y eco-diseño a todos sus proveedores.

La consecuencia es clara: la cadena de suministro de envases se ha convertido en un eje crítico de sostenibilidad y de gestión de riesgos. No cumplir implica sanciones de hasta 3,5 millones de euros (artículos 108 a 112 de la Ley 7/2022), costes fiscales adicionales y pérdida de contratos con clientes que solo trabajan con proveedores alineados en sostenibilidad.

Contacto

De la obligación legal a la ventaja competitiva

El RD 1055/2022 exige a las empresas:

  • Registro y declaración de envases.
  • Trazabilidad de origen, composición y destino.
  • Planes de prevención y eco-diseño (menos peso, más reciclabilidad).
  • Responsabilidad ampliada del productor (RAP) en la gestión de residuos.
  • Cumplir con el impuesto a plásticos no reutilizables (0,45 €/kg).

A primera vista, esto puede parecer un coste. Sin embargo, visto desde sostenibilidad y compras, representa una oportunidad de eficiencia:

  • Sustituir plásticos vírgenes por materiales reciclados reduce la carga fiscal.
  • El eco-diseño disminuye consumo de material y costes logísticos.
  • La trazabilidad fortalece la relación con clientes y facilita el cumplimiento de CSRD y CSDDD.

Ejemplo práctico

Una empresa importadora que no declare el peso y composición de los envases de los productos que introduce en España puede ser sancionada como infracción grave (art. 109 Ley 7/2022). Más allá de la multa, la consecuencia práctica es que su cliente —una gran superficie— puede excluirla de su cartera de proveedores por no garantizar trazabilidad y sostenibilidad en la cadena de suministro.

Este ejemplo refleja cómo la sostenibilidad y las compras sostenibles se han convertido en factores estratégicos para mantener la competitividad.

¿Cómo ayudamos desde EPSA?

En EPSA transformamos el cumplimiento en una palanca de valor:

  • Desde sostenibilidad:
    • Planes de prevención y eco-diseño que reducen impacto y costes.
    • Cálculo de huella de carbono (Alcance 3) asociada a envases.
    • Integración en informes de sostenibilidad (CSRD/EINF).
  • Desde compras:
    • Auditoría de proveedores de packaging y homologación ESG.
    • Inclusión de criterios de sostenibilidad en licitaciones y contratos.
    • Estrategias de reducción de costes mediante envases optimizados, deducciones fiscales y eficiencia logística.
    • Sistemas de trazabilidad documental que evitan sanciones y facilitan reporting.

Solicitar una cita

Conclusión

El RD 1055/2022 es mucho más que una obligación legal: es la oportunidad de alinear sostenibilidad y compras para fortalecer la cadena de suministro, reducir riesgos y mejorar la rentabilidad.

Las empresas que den este paso no solo evitarán sanciones, sino que podrán presentar a clientes, inversores y consumidores una cadena de valor más transparente, eficiente y competitiva.

Contacto

EPSA Spain
Madrid – Vía de los Poblados 1, Edificio E – 28033
Barcelona – Passeig de Gràcia, 61, 3º1ª – 08007
+34 689 78 74 69

Contacto