Obligatoriedad del Cálculo y Registro de la Huella de Carbono en España

El 18 de marzo de 2025, el Consejo de Ministros de España aprobó un Real Decreto que establece la obligatoriedad para determinadas empresas e instituciones de calcular y registrar su huella de carbono, además de elaborar y publicar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta medida busca reforzar el compromiso del país con la lucha contra el cambio climático y alinear a las organizaciones con los objetivos internacionales de sostenibilidad.
Contexto y antecedentes
Hasta la fecha, el registro de huella de carbono en España era un mecanismo voluntario, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Desde su creación en 2014, ha acumulado más de 14.250 huellas de carbono inscritas, con 154.406 toneladas de CO₂ compensadas. Con la aprobación de este Real Decreto, el cálculo y reporte de la huella de carbono pasan a ser obligatorios para un conjunto de entidades, tanto del sector público como privado.
Entidades obligadas
Empresas del sector privado
La normativa afecta a grandes empresas, entendidas según los siguientes criterios:
• Empresas que formulen cuentas consolidadas.
• Sociedades de capital con más de 500 empleados.
• Entidades consideradas de interés público.
• Empresas que cumplan al menos dos de los siguientes requisitos durante dos años consecutivos:
- Activo total superior a 20.000.000 €.
- Cifra de negocios anual superior a 40.000.000 €.
- Número medio de empleados superior a 250.
Sector público
Las siguientes entidades también están sujetas a esta normativa:
• Departamentos ministeriales de la Administración General del Estado.
• Organismos autónomos del sector público estatal.
• Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
• Otros organismos y entidades del sector público administrativo estatal.
Obligaciones específicas
Para empresas privadas
• Calcular anualmente su huella de carbono de acuerdo con las metodologías establecidas por el MITECO.
• Elaborar y publicar planes de reducción de emisiones con objetivos medibles y verificables.
Para entidades públicas
• Calcular anualmente la huella de carbono de sus actividades y operativas.
• Registrar dicha información en el sistema oficial del MITECO.
Objetivos y beneficios de la regulación
La aplicación de esta normativa tiene diversos propósitos estratégicos:
• Reducción de emisiones: permite detectar oportunidades para mitigar gases de efecto invernadero en los procesos productivos y operacionales.
• Eficiencia y competitividad: mejora el rendimiento energético de las organizaciones y optimiza costos operativos.
• Innovación: impulsa la adopción de tecnologías sostenibles y la transformación digital enfocada en la descarbonización.
• Transparencia y compromiso ambiental: refuerza la credibilidad de las empresas e instituciones en materia de sostenibilidad.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó:
«Medir la huella de carbono nos permite reducir las emisiones, mejorar los procesos productivos, ser más eficientes y competitivos, impulsar la innovación y ser menos dependientes de los combustibles fósiles».
Conclusión
Este Real Decreto supone un avance clave en la estrategia climática de España, fortaleciendo el marco regulador y facilitando la transición hacia un modelo económico más sostenible. La obligatoriedad de la huella de carbono para grandes empresas y organismos públicos refuerza la descarbonización de la economía, potencia la transparencia corporativa y mejora el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales.
¿Cómo puede EPSA Consulting ayudar a las empresas en este proceso?
EPSA Consulting ofrece servicios especializados para garantizar el cumplimiento normativo, optimizar procesos y reducir riesgos asociados a esta nueva regulación, incluyendo:
• Cálculo y verificación de la huella de carbono bajo metodologías certificadas.
• Desarrollo de estrategias de reducción de emisiones alineadas con la normativa.
• Optimización de la eficiencia energética para reducir costos y mejorar la sostenibilidad.
• Asesoramiento en certificaciones ambientales y subvenciones aplicables a cada sector.
La transición hacia una economía baja en carbono es inminente. Si deseas un análisis específico para tu empresa o sector, contacta con EPSA Consulting y asegura el cumplimiento de la normativa de forma eficiente y estratégica.