Compras sostenibles: cómo reducir tu huella de carbono y tus costes al mismo tiempo

En un entorno empresarial cada vez más exigente en materia ambiental y regulatoria, las compras sostenibles se han convertido en una palanca clave para mejorar tanto la competitividad como la eficiencia económica de las organizaciones.
Compras sostenibles y reducción de costes
Según datos del World Economic Forum y de la Harvard Business Review, hasta un 90 % del impacto ambiental de una empresa proviene de su cadena de suministro. Esto implica que gran parte de la huella de carbono empresarial reside fuera de sus instalaciones, en manos de proveedores y terceros.
Al integrar criterios ambientales en la toma de decisiones de compra (energía utilizada, transporte, embalaje, procesos), las empresas no solo reducen su impacto climático, sino que consiguen:
- Una reducción media del 16 % en los costes operativos, según McKinsey & Company.
- Una mejora del 47 % en rentabilidad cuando se implementan prácticas sostenibles de forma transversal, según Oxford University & Arabesque.
Medir para reducir: el valor de la huella de carbono
El cálculo de la huella de carbono, especialmente del Alcance 3 (emisiones indirectas de proveedores y logística), permite identificar los eslabones más contaminantes de la cadena y rediseñar procesos de forma más eficiente. Este enfoque no solo contribuye al cumplimiento normativo (como la CSRD o el Real Decreto 214/2025), sino que permite:
- Comparar y seleccionar proveedores con mejor desempeño ambiental.
- Aplicar criterios ESG a las compras sin perder competitividad.
- Detectar oportunidades de reducción de costes ocultas en el consumo energético, el transporte o el embalaje.
Sello de calidad para clientes e inversores
La transparencia climática se ha convertido en un estándar. Las grandes empresas, especialmente las cotizadas o las que trabajan con clientes internacionales, exigen cada vez más trazabilidad en emisiones a lo largo de la cadena de valor.
Contar con una huella de carbono registrada y validada oficialmente (por ejemplo, con el sello “Calculo” o “Reduzco” del MITECO en España) aporta beneficios claros:
- Refuerza la reputación corporativa ante clientes, inversores y administraciones.
- Mejora la posición en licitaciones públicas y privadas con cláusulas ESG.
- Aumenta el acceso a financiación verde (bonos sostenibles, préstamos con criterios ESG, etc.).
Conclusión
Las compras sostenibles ya no son una moda: son una estrategia empresarial de eficiencia, cumplimiento y reputación. Calcular y reducir la huella de carbono en la cadena de suministro permite a las empresas anticiparse a la regulación, reducir costes y acceder a nuevas fuentes de financiación.
En EPSA, ayudamos a las empresas a convertir su área de compras en un motor de rentabilidad sostenible. Si quieres explorar cómo empezar, contacta con nosotros.